La grandeza de Madrid

He leído esta mañana el artículo “La decadencia de Madrid” del diario El País, que anda circulando por la red como si fuese agua bendita. Me ha parecido profundamente injusto, excesivo. Si bien es cierto lo que dice y todo está perfectamente documentado, permítanme enseñarles con mis palabras un Madrid mucho más apetecible.

Edificio MetropolisFoto: blog.unispain.com

Estoy harto de negativismo, de la clase política, de sentirnos los peores, y de las quejas constantes. Estoy cansado de encender el telediario y descubrir un mundo de malas noticias, donde se premia al vago y se castiga la excelencia. Pero, como ya les he dicho, vengo a hacer mención de cosas espectaculares de la ciudad que me vio nacer y que tanto me ha dado.

Madrid es una ciudad de todos, fácil, que te abraza y que no rechaza a nadie. ¿Acaso alguien se siente expatriado? He vivido fuera y acabo de regresar de mi último destino, Frankfurt. A mi regreso, me encuentro la misma Madrid que deje en su momento, pero veo que a diario me ofrece la novedad. Doy paseos por lugares desconocidos y cada día descubro nuevos olores y diversiones.

Soy amante de la música y, aunque nos hayan jodido con el IVA y Prince no nos haya visitado, reconozco que la oferta musical no envidia a la de otras grandes ciudades. Aquí les dejo un artículo de cuatro conciertos que se dieron la semana pasada:

https://kulturtado.wordpress.com/2013/10/03/cuatro-conciertos-en-dos-dias/

Mañana viene “God Is An Astronaut”, el jueves “Noth Mississippi Allstars” y así, un sin fin de bandas que nos reciben cada día. Las jams del Junco siguen teniendo toda su frescura y, aunque Camarón falleciese hace años, Casa Patas sigue teniendo esa magia del flamenco gitano.

La oferta gastronómica, chapó. Sin ir más lejos y pensando rápido, ayer tuve la oportunidad de perderme entre las exquisitas tapas en “Millessime”. Creo que, por lo general, en restaurantes no nos gana nadie. Opciones como la renovada Corredera Baja de San Pablo son siempre un acierto -si a la gente le gusta ir al 100 montaditos que vayan. Por lo menos es una opción más saludable que un McDonald’s–  y en cualquier caso, otra evidencia del abanico de posibilidades que esta mi ciudad tiene.

La milla de los museos que se está creando en Paseo del Prado es incuestionable. Para no remitirme al pasado lejano, la reciente exposición de Dalí tuvo un éxito apabullante. Últimamente he podido perderme también entre las fotografías de Word Press Photo y de Catalá-Roca en el Círculo de Bellas Artes así como las de Chris Killip, en el Museo Reina Sofía. Nuevas iniciativas como “La Tabacalera” o el “Museo del Ferrocarril” disparan la creatividad de los jóvenes. Y qué decir del “Matadero”, el domingo hubo lio del gordo.

catalaFotografía de Catalá Roca Foto: reaforcows.blogspot.com

Los barrios de Madrid son increíbles, ¿Quién no se ha ido de cañas por la Latina?¿Quién no se ha envuelto del multiculturalismo de Lavapiés?¿Quién no ha trasnochado por Malasaña y Justicia? ¿Quién no ha ido al Vicente Calderón todavía?

Cierran cines en inglés y es culpa de la incultura – el día que no traduzcamos las películas seremos todos más sabios y tendremos a dirigentes que dominen la lengua británica. Dicen que todo tiempo pasado fue mejor y yo, es cierto, soy el primer nostálgico. Madrid no tiene una Torrel Eiffel, un Big Ben o una Sagrada Familia, estoy de acuerdo. Madrid tiene calle, tiene barro para que nos peleemos en batallas nocturnas. Precisamente, es de las ciudades más limpias en las que he estado y con una seguridad policial que ya les gustaría tener a muchas metrópolis que se nombran en el artículo.

Trabajo en una de las torres y hay unas vistas preciosas. ¿Qué es mejor tener 4 o ninguna? ¿El vaso medio lleno o medio vacío? Seamos críticos pero no tiremos piedras sobre nuestro propio tejado. Y podría seguir nombrando una infinidad de lugares aunque no lo haré. Dejaré que los descubran ustedes por sí solos ya que, si se deciden a salir a la calle y a descubrir sus rincones, encontrarán una de las mejores ciudades del mundo con una oferta cultural riquísima. Si no les convenzo yo, que lo haga este caballero, un valenciano enamorado de la capital de España:

http://blogs.revistagq.com/nadaimporta/2013/09/consultorio-ni-vendeme-madrid/

P.D: La primera foto del artículo «La decadencia de Madrid«,  está muy bien escogida y es muy apropiada. Madrid está sucia tras el paso de unos hinchas de un equipo de fútbol. Es obvio que la plaza difícilmente iba a estar impecable…

Esta entrada fue publicada en General, Opiniones y Sandeces. Guarda el enlace permanente.

119 respuestas a La grandeza de Madrid

  1. viendolosabenolosabe dijo:

    Me alegra leer una crítica de ese artículo de El País de ayer Domingo. No tengo nada q añadir. Genial. Acabé tan de mala leche* leyendo el artículo de El País que estuve buscando de donde eran los autores ya que era escribir ūnegativamente por que toca. Criticar y escribir de bobadas de cafe con leche, de lo que todos nos hemos reído, pero sabemos que no da para más. . En fin me alegra mucho leer tu comentario y espero q se difunda mucho.

    *hostia

    • kulturtado dijo:

      ¡Muchas gracias por tu apoyo!
      Como bien dices hay que ser más serios que el café con leche y todos acabamos de mala leche (valga la redundancia)
      Saludos

      • christelle dijo:

        je reviens tt juste dun voyage a madrid …et ce que j en ressens , en tant que francaise, c est que madrid malgré le contexte actuel difficile, reste une ville ou il fait bon vivre, pleine
        de richesses culturelles, de petits joyaux cachés et de gens ouverts et enjoués …

      • kulturtado dijo:

        Merci beaucoup Christelle!!!

  2. Jeanette Behrens dijo:

    Que bien descrito esta Madrid en este articulo ,no soy española ,pero comparto todo lo que dice este personaje. Basta ya de negativismo ,veamos las maravillas que tenemos en muchas partes del mundo y sobre todo en esa tierra maravillosa!!!!

  3. David López Calzada dijo:

    Madrid es todo, es musica, pintura, tapas, poesía, fútbol, ES VIDA!
    Madrid te atrapa quieras ó no, eso es lo bueno de nuestra ciudad, la de todos.
    Madrid se siente, te enamora cuando menos te lo esperas.
    Madrid te acoge, como una madre a un recién nacido.
    Descubrir Madrid es como conocerte a tí mismo, complejo pero posible.
    Madrid es Madrid.

    Desde Mannheim (ALEMANIA).

    DAVID LÓPEZ CALZADA

  4. Fran dijo:

    Te has dejado el gran proyecto y futuro de tu gran ciudad: Eurovegas, que va a ser supergenial.

  5. Excelente post! Yo soy una caraqueña enamorada de Madrid. Después de 9 años puedo decir orgullosa que me siento una madrileña mas!

  6. Pablo dijo:

    A mí también me encanta Madrid, pero hay que reconocer que sus políticos se están cargando desde hace años lo que me gusta de ella. Subidas del metro continuadas, multas para los músicos que tocan en la calle o en el metro, cierres de salas míticas de música, el IVA a todo lo que huele a cultura, este año no hay festival de Jazz después de 30 años gracias al ayuntamiento…eso sin hablar de la corrupción, de sus políticos chupatintas que han endeudado la capital, que se gasta el dinero en ayudas a la tauromaquia mientras la gente grita para que termine su barbarie, que sufre de la especulación que pagamos todos en forma de precios nada asequibles en alquileres abusivos, que gentrifica barrios como Lavapiés y Malasaña para que sólo los privilegiados asuman con lo «cool» barrios populares, que es un infierno para el ciclista, para el peatón y también para el que va en coche.

    Todo eso es verdad, y a pesar de todo me encanta Madrid, pero yo creo que es momento de estar cabreado con quienes se lo están cargando. No creo que porque la vista desde las torres sea bonita haya que olvidar toda la mierda que existe en el suelo de nuestra ciudad.

    PD: te dejo otra noticia reciente acerca de la bondad policial madrileña, que cada día desahucia a cientos de personas sin miramientos y encima se sobrepasan continuadamente y a sus anchas (http://www.elmundo.es/elmundo/2007/01/22/madrid/1169477067.html).

    Un saludo.

    • kulturtado dijo:

      Pablo tienes toda la razón y hay que mirarse en el espejo y ver los defectos, para seguir progresando y así eliminar los cánceres que nos hunden en el fango. Eso sí, jay que ser más positivos y quedarnos con lo bueno.
      Saludos y gracias por comentar.

    • Lara Fer dijo:

      Genial explicado Pablo! Los dos artículos tienen sentido, pero tu comentario es el mas acertado.
      «…Es el momento de estar cabreado con quienes se lo están cargando»
      👏👏👏👏👏

      • kulturtado dijo:

        Hola Lara,
        Por supuesto que hay que estar cabreado, esforzarse, dar la cara y luchar por lo que es nuestro.
        Ello no quita que dejen a esta increíble ciudad por los suelos.
        Un saludo y gracias por comentar.

    • victoria dijo:

      Exactamente, hay que vivir en Madrid día a día y no solo venir de visita para comprobar la lamentable situación, muchos locales cerrados en el mismísimo centro, suciedad en las calles, cada vez mas indigentes buscando en la basura o durmiendo donde pueden, se percibe la decadencia por no decir la miseria…….otra cosa es que los madrileños amemos nuestra ciudad y mantengamos la esperanza de que se vayan de una vez estos políticos indecentes, corruptos, ineptos que llevan años gobernando en la Comunidad y la Alcaldía.

      • kulturtado dijo:

        Hola Victoria,
        Efectivamente vivo en Madrid desde Julio y he vivido aquí más de 20 años.
        El paro, la corrupción, las mafias etc…ahogan a España y por supuesto a su capital, Madrid.
        Ello no quita que la ciudad sea decadente. Tenemos que mejorar muchas cosas pero no hay lugar a dudas de que tenemos muchas buenísimas.
        Un saludo y muchas gracias por dar tu opinión.

    • angel dijo:

      Pablo, no has captado en absoluto el fondo positivo del articulo y te empeñas en seguir sacando «mierda» donde la hay pero también inventándote, o peor diciendo verdades a medias, para llevarnos a tu huerto. Se positivo, el metro es mucho mas barato que en Londres o Paris, no me gustan los de la cabra y tampoco los de los tambores, si quieren tocar que se registren por lo menos (el registro ya existe), en cuanto al cierre de salas será por no cumplir normas( recuerdas Alcala 20 y hace poco otra ), luego hay muertos y el ayuntamiento es muy malo. A la gente les gustan los toros, viene mucha gente de todo el mundo y dejan mucho dinero en Madrid, si no te gustan no vayas pero respeta a los demás. Es verdad una cosa, sobran funcionarios o sobre todo contratados laborales, pero ya sabes que despedir gente esta mal visto y sobre todo ahora mala cosa seria.
      Los alquileres no los pone el ayuntamiento, utilizar la bici para trabajar solo esta al alcance de 4 privilegiados que viven en el centro pues no veo a nadie viniendo desde Alcala de Henares a trabajar en bici. Bueno pues a pesar de todo hay mas de 200 km. de carriles bici para los amantes del deporte o el paseo en bici o andando. Los planes del ayuntamiento son hacer mas zonas peatonales en el centro en cuanto se tengan fondos, entérate. Y por cierto me gustaría que pusieran un mirador en alguna de las torres, asi desde lo alto quizás tuvieras otra perspectiva mas bonita de nuestro maravilloso Madrid.
      Un saludo afectuoso

      • kulturtado dijo:

        Buenas noches Angel,
        respondes a Pablo y me parece una respuesta brillante.
        Gracias por «perder» tu tiempo contestando en mi Blog y un saludo desde el agradecimiento.

  7. La obligación de los periodistas es denunciar las cosas que no se hacen bien. Soy madrileño, con más de 30 años viviendo en la ciudad, y está peor que nunca. Los conciertos son básicamente nulos si los comparamos con cualquier otra capital europea (París, Londres, Berlín…). Las calles están sucias y la oferta cultural es paupérrima.

    Soy madrileño y amo Madrid, por eso quiero que cuando las cosas estén mal, se digan.

    • kulturtado dijo:

      La obligación no puede comenzar con «una imagen que vale mil palabras» y que es, desde mi punto de vista, totalmente injusta. Creo que tienes mucha razón en lo que dices y que hay que aprender de nuestros errores. Ello no quita que miremos sólo lo malo y todo lo bueno sea invisible. Madrid está magnífica desde mi punto de vista pero nada es blanco o negro, también existen infinitos grises, seamos más positivos y todo irá mejor. Criticar y lamentos para otros, yo prefiero el esfuerzo.
      Saludos y gracias por leerme Nacho.

  8. Barbara dijo:

    Yo soy una de las personas que ha compartido el artículo del País porque, aunque me encanta Madrid, creo que el artículo dice bastantes verdades (por supuesto con alguna exageración y alguna relación que no viene a cuento como la referencia al franquismo).

    Vivo en el barrio de justicia desde hace casi 6 años y nunca lo he visto tan sucio como ahora: literalmente, la basura se acumula en las calles y los portales. Tampoco me podréis negar que vivimos en una ciudad con un asfalto en pésimas condiciones, voy en bici muchas veces y tengo que ir esquivando agujeros para no matarme, algo que antes no pasaba. ¿Y el metro? Un trayecto que antes hacía en media hora, ahora no baja nunca de tres cuartos, porque NUNCA llegan los metros con menos de 5 minutos (y si justo se va el metro y ves que en la pantalla pone 5 minutos en vez de los habituales 8 o 9, estás hasta contento).

    Con todo esto quiero decir que, evidentemente, Madrid es una ciudad estupenda donde se pueden hacer mil planes diferentes y únicos, pero, por desgracia, nuestros incompetentes políticos la están abandonando y la están dejando caer (no es lo mismo pasear por Lavapiés ahora que antes, por ejemplo, este mismo domingo salí del teatro Valle-Inclán y me encontré con las escaleras del metro llenas de basura, una pena que no se puedan adjuntar fotos al comentario porque tengo unas cuantas que impresionan bastante).

    Creo que compartir el anuncio del País no es malo para Madrid, al revés, es una manera de hacer ver a nuestros políticos que no somos tontos, que nos damos cuenta de que, aunque nos hayan subido el precio del billete de metro, el IBI y muchos impuestos y tasas más, no vemos que esa recaudación se refleje en un Madrid mejor y por eso lo denunciamos, justamente porque nos encanta Madrid y no queremos que se hunda.

    • kulturtado dijo:

      Buenos días Bárbara,
      Decirte que tienes razón en lo que dices así como también lo tiene el artículo.
      Creo que una cosa no quita la otra y que no se puede ser tan injusto.
      Cualquier tiempo pasado fue mejor nos vino a decir Woody Allen en «Midnight in Paris» pues la verdad no lo sé.
      Lo que sé es que no estoy dispuesto a quejas constantes y a despotricar sobre todo desmesuradamente.
      Muchas gracias por comentar y leer.
      Saludos.

    • jorge dijo:

      Totalmente de acuerdo contigo Barbara. Compartir el artículo de El País hace un Madrid mejor. Los españoles somos muy dados al ensalzamiento y poco a la autocrítica. Cuándo digo autocrítica, digo una crítica constructiva, sin flagelarse, reconociendo que hay gente que lo hace mejor, solo así se construye algo con una base sólida.

      • kulturtado dijo:

        Hola Jorge,
        Me gustan las críticas pero creo que no podemos estar quejándonos todo el día.
        Lo único que buscaba con mi artículo era dar una visión de mi ciudad distinta.
        Muchas gracias por comentar y leerlo.
        Un saludo.

    • Almudena de la riva dijo:

      Estoy contigo en esto Pablo. Toda la razón.
      Exacto Barbara. todo lo que dices multiplicado por tres. Amo Madrid y hay que decir lo que esta pasando. claro que hay que quedarse con lo bueno pero por supuesto hay que hablar de lo que esta ocurriendo por que como no nos carguemos de una vez a estos politicos de Mierda que gobiernan nuestro pais. Madrid el primero sera un estercolero de basura, un refugio para todos los inmigrantes sin techo y un solar en cuanto a profesionales titulados se refiere. LO MEJORCITO DE NUESTROS TITULADOS, MEDICOS,CIENTIFICOS,ETC..SE ESTAN MARCAHANDO DE AQUI!! Kulturtado.no te engañes. Madrid es de solera, de garra,de autenticidad..Madrid es un amor,PERO SE LO ESTAN CARGANDO.

      • kulturtado dijo:

        Hola Almudena,
        Nadie ha dicho que Madrid no se lo estén cargando pero desde luego, un estercolero no es.
        Es una ciudad estupenda con mucho que dar y ofrecer.
        Que se largue la gente es problema de la situación laboral del país no de una ciudad tan acogedora y bonita.
        Saludos y mil gracias por expresarte.

    • Omar dijo:

      Barbara, el asfalto de madrid es una alfombra comparado con el asfalto de Nueva York, una de las ciudades con más tráfico de bicicletas urbanas del mundo y cuna de los mensajeros en bicicleta.

  9. Beatriz Guerrero dijo:

    Mil gracias! Me ha encantado tu articulo, yo tambien soy ciudadana del mundo, Espanola de sangre y pasaporte, Venezolana de nacimiento y Norteamericana de pasaporte, y despues de mucho tiempo fuera de Madrid, no tengo dudas en que esta es la ciudad donde quiero vivir. Es bella, cordial, deliciosa en su gastronomia, hermosa en su oferta de arte. Mientras mucha gente con gran curriculum se va, yo a la inversa, me mudo aqui con el mio en Diciembre.

  10. Periko dijo:

    Pues nada. Madrid va bien. Sigue con la venda puesta en los ojos. Puede que te hayas acostumbrado a meterte en un antro que pretende emular una típica tasca gaditana (que por otra parte, tiene tanto de madrileño como los calçots) donde venden cubos de botellines a un precio de risa. Puede que debido a que se instala en la mente de los madrileños ideas como las recogidas en tu artículo, Madrid ya sólo sea objeto de diversión para unos pocos: extranjeros ratas y pijos que bajan de Majadahonda y Pozuelo en el BMW X5 a su gastro-bar favorito en Castellana. ¿Hay que ser positivos, dices? Conformistas, diría yo. Por cierto, en cuanto a la limpieza, te invito a que te des una vuelta por San Blas, Aluche, Usera… y compruebes por ti mismo cómo los ciudadanos de segunda clase nos abrimos paso entre la mierda que no se barre y los socavones que pareces no estar viendo por donde te muevas habitualmente.

    • kulturtado dijo:

      Buenos días Periko,
      Cada uno tiene su realidad y no te quito que sea una tasca gaditana. En Madrid hay de todo y es de todos.
      Está claro que hay más BMWs que en Alemania y que el gasto se nos ha ido de las manos. Mi visión era sacar lo bueno que hay mucho y no lo malo que también lo hay.
      Me daré una vuelta por los lugares que me dices y ya sé que Madrid está siempre en obras…
      Saludos y gracias por tu crítica.

    • Almudena de la riva dijo:

      Exacto Periko. Otro que realmente ve la realidad de lo que esta ocurriendo. un desastre. pero tranquilos,esto no se acaba aquí. ESTAREMOS AUN PEOR. como los cagados de los periodistas sigan sin echarle huevos y decirles en la cara a los políticos delante de toda España, que son unos LADRONES.y muchas cosas mas.
      Un Ole por cierto al «Cardenas» que todas las mañanas en EUROPA FM dice verdades como templos con un par de cojones pero que muy bien puestos. a ver si se cargan de un poquito de dignidad el resto de periodistas y se atreven como el. la gente con un micrófono delante y el poder de que una ciudad o dos,o toda España les escuche, tendría que aprovechar y aportar algo.eso serviría de mucha ayuda.

  11. jorge dijo:

    Tenemos una deuda astronómica, el 20% de paro, la oferta cultural ha bajado exponencialmente agravada con la subida del IVA al 21%, y a las puertas de una huelga indefinida de los servicios de limpieza, no se puede hacer un retrato de Madrid condescendiente porque si. Yo tuve que cerrar un negocio de ocio nocturno principalmente por las trabas burocráticas del ayuntamiento. He vivido en Londres, Paris y Nueva York, te aseguro que con esas ciudades no podemos compararnos ni de lejos, otra cosa es que te compares con ciudades del 2º o 3er mundo. Me considero una persona optimista y que siempre ve «La Botella» casi llena, pero teniendo a una alcaldesa y presidente de la Comunidad que no han sido elegidos por los ciudadanos, dando un espectáculo paupérrimo en la presentación de la candidatura olímpica, que era nuestro caballo ganador, no se por dónde vamos a salir de esta.
    Deberíamos hacer autocrítica, analizando y sacando conclusiones positivas, es la única forma de mejorar. Nos haremos un flaco favor si nos congratulamos de lo bonito que es Madrid y ya está. Tan solo me cabe pensar, que en los momentos de decadencia de una ciudad es dónde salen los movimientos e ideas más vanguardistas y underground.

    Quiero a Madrid, pero debemos cambiar muchas cosas.

    • kulturtado dijo:

      Conozco muy bien las ciudades que me dices.
      ¿Cuánto cuesta una copa en ellas?
      Das tres ejemplos de probablemente las 3 ciudades más importantes del mundo. Prefiero compararme con esas que con ciudades de segunda como dices y creeme, no estamos a tanta distancia como parece.
      Tenemos una deuda brutal es cierto, se han hecho obras faraónicas sin sentido y el IVA como ya digo, nos ha jodido a todos.
      Todas esas cosas ya las sabemos, ahora disfrutemos lo máximo y saquemos el lado bueno de las cosas. Ser crítico está muy bien y otra cosa distinta es pasarse.
      Saldrán movimientos increíbles ya verás. No me cabe duda y todas esas inversiones astronómicas y deuda algún días las disfrutaremos todos. Hay que ser optimistas y acabar con la clase política que es la que nos consume a todos.
      Saludos y muchas gracias Jorge

      • Mary dijo:

        ¡Estupendo! estoy de acuerdo con todo lo que habéis escrito,.
        mi también me pareció injusto el artículo del País.

      • kulturtado dijo:

        Muchas gracias María. El artículo es injusto aunque no deja de tener su parte de razón. Lo que tengo claro es que Madrid tiene lugares estupendos.
        Saludos.

      • María Venegas dijo:

        yo también conozco esas ciudades y sé cuánto cuesta una copa en ellas y lo que cuesta el transporte público. Son más caros que aquí, pero resulta que sus sueldos son mucho más altos (no hablo de oídas, sino desde mi experiencia directa), porfavor, no manipulemos la información, que no somos tontos. Me gusta la actitud positiva, es algo que practico, pero ello nunca ha sido sinónimo de la negación de la realidad. Madrid está en una progresiva decadencia que hay que frenar. No voté al PP, pero reconozco que Gallardón hizo cosas muy positivas como alcalde y Ana Botella, desde que le relevó, no ha dejado de tomar decisiones nefastas para nuestra ciudad cuyos desastrosos efectos han sido patentes en un tiempo récord. En cuanto a los cierres de locales por temas de aforo, me resulta cuando menos indignante que se trate de lugares que contaban con algún tipo de participación del ayuntamiento. A las salas particulares se las está machacando. No trabajo en una de las 4 torres, estoy un poquito más abajo, en una de las de la castella y también tengo una perspectiva de lo bonita que es esta ciudad pero, del mismo modo que la crítica destructiva es muy negativa y algo de lo que todos debemos huir, lo que tu llamas «positivismo» no es más que una negación de la realidad. Es una pena que en tu escrito no aportaras alternativas «positivas» a hechos evidentes que demuestran que las cosas no van bien y te hayas limitado a la autocomplaciencia…

      • kulturtado dijo:

        Buenos días María,
        No pretendo que esto sea una guerra dialéctica y tienes mucha razón en lo de los salarios. No he manipulado información sólo he lanzado una pregunta y me das una respuesta muy valida.
        No he hablado de política ni de cierres de garitos, así que me limito a leer tus palabras que son bien recibididas como cualquier otra opinión personal.
        Respecto a «positivismo» no hablo de ello en ningún momento en el artículo. Nadie niega ninguna realidad es más, afirmo al principio que es cierto lo que dice…
        Te animo a que me mandes alternativas «positivas» y las publicaré con gusto. Este es mi email: kulturtado@gmail.com y tienes razón que es una pena pero, mi único fin era transmitir un Madrid más apetecible…tal vez en otro momento ofrezca soluciones ¿Quién sabe?
        Muchas gracias por tu comentario y que tengas un buen día.

  12. Drulez dijo:

    En serio el articulo de EL PAIS hablaba de la situacion actual centrandose en lo que » falta » y si teniamos antes. En tal caso este articulo no tiene nada que ver, si no mas bien parece un berrinche en forma de articulo dejando aparte que este articulo tambien tiene razon en varios puntos. En mi opinion no tienen , en el fondo, nada que ver el uno con el otro salvo por la mencion en este al anterior.

    • kulturtado dijo:

      Hola Drulez,
      Tienes razón en que no tienen mucho que ver, hay que fijarse sólo en el título.
      Me sentó mal ese artículo y lo tome como referencia para hablar de la infinidad de cosas buenas que hay en Madrid.
      Gracias por leerlo y saludos.

  13. Saúl dijo:

    Revolucionado con el artículo de El País hemos decidido un grupo de amigos de Lavapiés hacer nuestro el slogan «Madrid te quiere y te necesita….cámbiala! Porque amo a esta ciudad y cómo es, pero la quiero más limpia, más loca, más respetuosa con todos, más solidaria aún, más tuya, más mía, más de todos….que nadie nos la robe. Gracias a todos por vivir y construir esta ciudad

  14. Rodaballo dijo:

    Madrid de noche ha muerto, y no ha muerto por falta de oferta, ha muerto porque han hecho lo indecible por conseguir aniquilar cualquier ocio que no pague impuestos, es decir, cualquier ocio gratuito. Pones como ejemplo La Tabacalera. Si bien es cierto que es una iniciativa joven, original y con mucha fuerza, es justo aclarar que ha pasado a pesar de nuestros políticos y no gracias a ellos, y así con la vida callejera que se respiraba en Madrid. La noche callejera de Madrid se ha convertido en poco más que el tránsito de un local a otro, cuando hace años se podían disfrutar las calles de Madrid durante toda la madrugada calle en mano y guitarra en ristre. Madrid tendrá mucho que ofrecer, pero no se puede comparar a lo que una vez fue y mucho menos compararlo con otras grandes (Y no tan grandes) ciudades españolas.

    • kulturtado dijo:

      Hola Rodaballo,
      Yo me lo sigo pasando estupendamente por la noche madrileña.
      Tal vez nos hacemos todos más viejos, no lo sé…echo de menos algunas esquinas, el poder tocar en la calle y ser libre, pero desde luego su noche y otras muchas cosas, no considero que hayan muerto ni mucho menos.
      Muchas gracias por opinar y saludos.

  15. Joaquín FS dijo:

    ¡Un millón de gracias!

    No vivo en Madrid, pero soy un madrileño orgulloso y enamorado de su ciudad. Nada más que añadir. Una ciudad increíble, donde cada cual encuentra su sitio y vive su vida como le apetece; donde uno puede perderse y encontrarse consigo mismo puesto que Madrid es casi tan infinito como lo pueden ser las personas. Limpia, bonita, histórica…. una ciudad donde la gente lleva sus comercios como le da la gana, rotulándolos en español, catalán, arameo o marciano si les apetece.

    Jaja, ¡qué ganas de volver!. Muchas gracias.

  16. Jaime dijo:

    Se puede decir más alto pero no más claro.
    A mí me indignó leer el artículo de El País, con poquito que uno se fijara en la foto podía comprobar que en la esquina superior izquierda aparecía un carrito de la limpieza de barrendero con bolsas de basura llenas, síntoma de que se estaba limpiando en ese momento. Es fácil hacer una foto cuando está algo sucio, pero igual de fácil hubiera sido criticar a la gente que lo ensucia y no a la que se tiene que encargar de limpiarlo, que en este caso se estaba haciendo.
    Gracias por haber representado tan bien el otro punto de vista.
    Un saludo

    • kulturtado dijo:

      Muchas gracias a ti Jaime,
      Tienes toda la razón, un artículo no puede empezar con esa fotografía.
      Me indignó como a muchos y por eso lo escribí. Saquemos lo mejor de sus palabras y olvidemos lo injusto.
      Saludos.

  17. Miguel dijo:

    Voy a utilizar la oración que estás usando mucho para darle la vuelta a la tortilla.
    «Ser crítico está muy bien y otra cosa distinta es pasarse.»
    -Ser positivo está muy bien y otra cosa distinta es pasarse.-

    Muchos te agradecemos por arrancarnos una sonrisa pero una sonrisa de nostalgía.

    • kulturtado dijo:

      Hola Miguel,
      Soy el primer nostálgico pero tampoco desvaloremos TODO lo que tenemos que es MUCHO.
      La Movida fue la Movida y el mundo cada vez está más jodido.
      Es el pez que se muerde la cola, disfrutemos de lo que tenemos y nos haremos más fuertes y grandes.
      Un saludo y muchas gracias por tu opinión.

  18. Hola, soy una enamorada de Madrid, me encanta mi ciudad, pero estoy enfadadísima por lo sucia que está la ciudad, en mi barrio tenemos que ir sorteando las ramas de los árboles porque nos podemos dejar allí los ojos y de paso, mirando al suelo por la cantidad de hojas y baches que hay a cada paso. Es cierto que la luz de Madrid es inigualable, pero actualmente sólo nos sirve para mirar a nuestro alrededor y ver cómo se está desmoronando todo y nadie está haciendo nada por remediarlo. ¡Viva Madrid que es mi pueblo!

    • kulturtado dijo:

      Hola Susana,
      Gracias por compartir tu opinión. He viajado mucho y me parece una ciudad bastante limpia, es mi opinión como otra cualquiera.
      Su luz, su gente, sus esquinas, sus bares…es inigualable, ya lo has dicho.
      Saludos.

  19. Marta dijo:

    Muchas gracias Jorge. Yo tambien acabo de llegar a Madrid, despues de varios años viviendo fuera, en Nueva York. Y cuando el otro día leí el articulo al que haces referencia no entendía nada. Pensé que varios años de estancia en el extranjero me había hecho demasiada mella y veía grandeza donde pocos más la veían. Ahora me doy cuenta de que no era la única. Es cierto que en Madrid faltan cosas, pero con ese discurso pesimista, al que la mayoría de la gente me está acostumbrando en estas ultimas semanas, no llegamos a ningun lado y sobre todo: no somos realistas. Madrid no tiene nada que envidiar a una «super ciudad» como Nueva York, o acaso allí se pueden beber cañas en terrazas? Disfrutar de unas buenas tapas? Ver a niños jugando por la calle? Limpieza dicen? Madrid esta impoluto por favor. Muchos edificios restaurados, seguimos manteniendo edificios historicos (esos que en otros lados nunca tuvieron), la gente, el ambiente, el clima…
    Yo he vuelto y he vuelto para quedarme. Como aquí en ningun lado. De Madrid al cielo.

  20. Blatuyas dijo:

    Como casi siempre, la clave está en abandonar los maniqueismos y tratar de hacer una crítica constructiva. Ni Madrid era la mejor ciudad del mundo hace cinco anios ni es la pero ahora. Es evidente que Madrid tiene muchos problemas; en realidad, los ha tenido desde hace muuuuucho tiempo. En general, las autoridades tanto nacionales como municipales han maltratado a una ciudad que desde el siglo XVI creció de manera espasmódica,desordenada, y sin un plan vertebrador (al contrario que otras ciudades europeas). La condición de eterna ciudad de paso tampoco ayudó mucho.
    La cuestión es que muchos de los problemas atávicos de Madrid se han agudizado en los últimos tiempos, por múltiples motivos (siendo el desgobierno del PP una de las razones principales). El artículo de El País, que a mí me pareció excelente, identificaba esos problemas a la perfección.Eso no tiene por qué ser algo negativo. La identificación de los problemas suele ser el primer paso a la hora de buscar una posible solución. Sin embargo, ello no le corresponde necesariamente a los periodistas que escribieron el artículo, sino a nosotros, aquellas personas que nos sentimos madrilenias y que queremos luchar para que la ciudad mejore. Para ello es imprescindible empezar por analizar las cosas que no van bien tratando de entender por qué no es así. Ponerse una venda en los ojos no sirve de mucho.
    De la misma manera, tampoco resulta útil negar lo mucho de positivo que tiene Madrid. Y es que en un segundo paso hacia posibles soluciones, necesitamos potenciar las enormes virtudes de Madrid, partir de ellas para que la ciudad mejore y sea más atractiva para todos. En resumen, que ambas perspectivas me parecen muy válidas y que sólamente juntándolas podremos empezar a trabajar para alcanzar un mejor futuro para Madrid.

    • kulturtado dijo:

      Gran comentario Blatuyas y muchas gracias por regalárnoslo.
      Me quedo con que al final todo es un péndulo y no hay que quedarse en ningún extremo del mismo.
      Acercándonos al equilibrio todo será mejor para todos y Madrid como bien dices, ni era la mejor ni es ahora la peor.
      Saludos.

  21. Dani García dijo:

    1. Si has vivido un tiempo en Frankfurt y acabas de volver:
    > Tu visión está condicionada por la morriña que tiene cualquier madrileño cuando se va. Coges con ánimo y ganas la ciudad de vuelta. Lo he vivido. No es una visión aproximada a la realidad.
    > No puede hacer juicios aproximados a la realidad una persona que no ha estado en su ciudad los últimos meses (¿de cuánto tiempo estamos hablando?). Tengo un amigo que lleva 3 años en Washington, acaba de llegar y se atreve hacer juicios sobre el artículo de El País cuando no ha estado ni siquiera en la ciudad, en el día a día. Tú no estabas en el día a día, eso es lo básico para hacer juicios de valor aproximados a la realidad. Es lo más básico del Periodismo, estar en el lugar de los hechos, y si es a diario mejor porque las percepciones se comprueban día a día (check, check, check).

    2. ¿La oferta de música no tiene nada que envidiar a otras ciudades europeas? ¿esto es en serio?
    > Llevo 8 años en el mundo de la música y, sí, no tenemos nada que envidiar a las ciudades europeas, pero por como se ahoga y machaca a la música y la cultura. Podría avasallarte a datos, de esos que no has puesto ni uno en este post porque básicamente es una reflexión personal que a algún reaccionario conservador por que solo es El País le ha dado por compartir por Facebook. Has tenido la suerte de que sea viralizara levemente por otros ciegos ante la realidad que prefieren ponerse una venda a ver la propia realidad de mierda y empezar a reconstruirla, pero te dejo la visión de una persona que lleva 40 años en la cultura de Madrid, y no es una visión sesgada, no, es la visión de un testigo durante 40 años en la cultura de Madrid: http://blogs.elpais.com/planeta-manrique/2013/09/prohibido-cantar-prohibido-tocar.html (Probablemente ya la has leído ya que has mencionado a Prince, o no).

    > Me parece un insulto, LITERAL, y una falta de conocimientos totales, como tiene el resto del post, a muchos acontecimientos que han ocurrido para ahogar especialmente la cultura en esta ciudad.

    > A esto último le falta el recientemente cancelado Festival de Jazz, y te voy a dar más datos, que es lo que revela la VERDAD en este mundo, datos datos y datos, tal como hace el artículo de El País: http://hablatumusica.com/opinion/ayuntamiento-madrid-estrangula-festival-jazz/

    > Y no dejo de añadir esto, que los músicos callejeros necesiten un CARNET para tocar, UN CARNET! Y pasar por un examen que hace ¿quién en un Ayuntamiento que se ha mostrado tan incapaz como que ha aumentado la deuda de la ciudad y ha hecho que baje el turismo??? Esto con un poco de sentido común y sensatez es un auténtica barbaridad.

    Tus argumentos para rebatir un artículo cargado de datos irrefutables, están en cualquier archivo, y su posterior valoración son:

    – «Y qué decir del “Matadero”, el domingo hubo lio del gordo». Si esto es un argumento que baje Dios y lo vea.

    – «Madrid es una ciudad de todos, fácil, que te abraza y que no rechaza a nadie». Esto también da para una análisis subjetivo. De entrada no sé que quieres decir, pero si me lo imagino levemente, Madrid no es una ciudad amable ni mucho menos. ¿Más que Londres y París? Por supuesto, pero el madrileño tiende a ser bastante cerrado ante lo foráneo, y por hablar de datos, aquí te dejo otro reciente: http://www.abc.es/sociedad/20130925/abci-ranking-devolver-cartera-201309251619.html

    – «Doy paseos por lugares desconocidos y cada día descubro nuevos olores y diversiones». Desde luego, tras este texto, no es lo que parece. Parece que no te mueves de tu zona de confort, porque una persona que «ve mundo», alguien que descubre, habría hecho una valoración de la ciudad menos ilusoria e ilusionada. Se puede valorar conociendo, y de lo que presumen este post es de falta de conocimientos alarmante. Y peor aún, tratando de erigirse como una contestación a un artículo cuya repercusión es tan bestial por una simple razón: está bien escrito y aporta los datos con los que los lectores se identifican. No hay más fórmula secreta para el éxito de un texto. Quizá lo de los olores te refieras a la basura, como bien dice un comentario arriba, paseate por los barrios mencionados, que más allá de la M-30 existe Madrid.

    – «100 montaditos que vayan. Por lo menos es una opción más saludable que un McDonald’s». Si consideras que hacer de la cómida española algo como comida rápida es bueno, adelante, para ti los montaditos. Las condiciones sanitarias de las franquicias no son las más adecuadas. Esto te lo puede decir por testimonios, pero no hay datos que haya encontrado, por lo que puedes valorar totalmente con libertad. No es un argumento sólido el que te puedo ofrecer. Pero si te gusta más ver tu ciudad franquiciada por Starbucks, McDonalds, Sureñas, 100 Montaditos y VIPS, he ahí la vista que prefieres tener para tus ojos.

    – «Precisamente, es de las ciudades más limpias en las que he estado y con una seguridad policial que ya les gustaría tener a muchas metrópolis que se nombran en el artículo.» Si te parece te voy dejando datos sobre la Seguridad en la Comunidad de Madrid:
    http://www.20minutos.es/noticia/1731621/0/robos-violencia/aumento-comunidad-madrid/atracos/ | Y si esto a ti te parece seguridad http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/30/economia/1351613307.html | En cuanto a la suciedad, si como señala el artículo de El País, con datos en mano, hay recortes en los servicios de limpieza, la acción consecuente lógica será que no esté todo tan limpio, ¿no? http://www.20minutos.es/noticia/1930401/0/recortes-basura/limpieza-suciedad/calles-madrid-botella/ | http://madridiario.es/medioambiente/limpieza-viaria/suciedad-en-madrid/402213 | http://www.20minutos.es/galeria/9882/0/8/madrid/suciedad/lectores/ | http://www.eldistrito.es/frontend/eldistrito/noticia.php?id_noticia=23058&id_seccion=53 | Y puedo seguir…..

    – «Oferta cultural riquísima». No da la sensación que hayas vivido en Alemania. No repetiré los argumentos dejados arriba. Pero ciertamente provoca una buena carcajada esta afirmación.

    Me parece muy bien que tengas un blog y compartas tus reflexiones, pero tus reflexiones son acotadas, muy acotadas, carentes de conocimientos generales como hemos evidenciado y no presumas de conocer mundo cuando no te has movido de las tres zonas de siempre dadas las conclusiones que sacas. O eso o contribuyes a la ceguera de todos aquellos que por auténtico forofismo y fanatismo han hecho de tu post algo levemente virable, porque se niegan a ver una realidad tapándose los ojos, el peor de los casos para poder reconstruir esta ciudad nuestra.

    Soy muy madrileño, amo mi ciudad, la echo de menos como nadie cuando estoy fuera, y estuve mucho tiempo. Pero la realidad es la que es, negarla no contribuye a nada bueno, aceptar contribuye a poder reconstruirla, porque en la comunidad (no de Madrid, la comunidad como individuos) está la base de la construcción de las ciudades. Y en este país, eso lo perdimos hace tiempo, nos lo quitaron.

    • kulturtado dijo:

      Hola Daniel,
      Iré contestando tus puntos 1 a 1 ya que te veo molestado.
      Agradezco enormemente que te hayas tomado la molestia de escribirme.

      1) He vuelto hace más de 3 meses y nunca he dejado de visitar Madrid una vez al mes como mínimo. Así que algo he estado en el día a día y lo único que he dicho del artículo de El País es que si bien es cierto, me parece desproporcionado y de ahí que diga injusto.

      2) En el artículo digo que la oferta no tiene nada que envidiar a otras grandes ciudades. Por ejemplo Frankfurt, ciudad donde sita el Banco Central Europeo, Banco Central Alemán y la Bolsa alemana, tiene una oferta más pobre que Madrid. También te diré que viví hace un tiempo en Sao Paulo, motor económico de toda Sudamérica y ocurre lo mismo. Obviamente Londres es Londres y Nueva York es Nueva York pero no ocultes que a Madrid vienen grandes bandas. Leí el artículo de Prince, una lástima pero deberías saber muy bien, si te dedicas a la música, que aquí vienen muchos. ¿Cuantas veces ha pasado el Boss por ejemplo?
      Tienes mucha razón en que se ahoga a los músicos y tengo grandes amigos que se dedican a ello, soy músico aficionado y también lo sufro. Los datos son relevantes siempre, yo lo único que he pretendido es mostrar un Madrid más apetible. NADA MÁS.

      3) Siento que te hayas sentido insultado pero no sé de que acontecimiento que he citado me hablas. No sé cual ha ahogado a la cultura: Dalí?El Junco?La Tabacalera?Sus barrios?

      4) Es muy cierto que han cancelado el festival de Jazz. Acudo a conciertos de Jazz en salas vacías, a la gente le gusta más Justin Bieber que el Jazz y, la ley de la Oferta y la Demanda en este mundo es sagrada. Me molesta enormemente su cancelación pero nuevamente, ello no quita que mi opinión de hablar de un Madrid más apetecible no sea respetable.

      5) Respecto a lo del CARNET ya hablé hace tiempo. Me parece una estupidez total y comparto tu opinión pero, vuelvo a repetirte que mi artículo no busca criticar. tTe dejo aquí lo que escribí hace un tiempo:

      Un jueves musical

      6) En relación a lo del Matdero hubo lio gordo. Estuviste? No intento rebatir el artículo, sólo aporto información de que Madrid no está en decadecia.

      7) En cuanto a que Madrid es fácil etc…Me baso entre otras muchas cosas, en que casí ninguna persona que conozco madrileña, tiene ambos padres madrileños. Por supuesto que Londres y Paris son ciudades con un gran número de extranjeros y que son más cosmopolitas. No lo dudo, y obvio que hay datos que Madrid ha deportado a gente pero, en líneas generales me parece que es una ciudad que recibe muy bien a todo el mundo y que nadie se siente de fuera. Es una opinión personal y no te daré los datos que necesitas. Es una reflexión como otras muchas.

      8) El artículo como ya he dicho anteriormente, se basa en hacer de Madrid más apetecible, en eso. Hubiera podido decir las 50.000 cosas que no me gustan de ella pero, no me he centrado en eso. Hablo de zonas ilusionantes y siempre podría haber citado muchos más sitios. Entiendo que hay barrios más cuidados que otros, más ricos etc…no por ello mejores ni peores, hablo de lo que me ilusiona a mí. Muchas gracias por el piropo de que está bien escrito. El día que quiera hablar de los olores de Madrid seré objetivo, este artículo no era el caso.

      9) Respecto al 100 Montaditos, valoro la libertad del individuo. Prefiero que acudan a una franquicia española que a una americana y yo personalmente, prefiero otro tipo de bar y de comida. Con ello quiero decirte que no voy al 100 montaditos, ni a Starbucks ni a VIPS pero, considero que cada uno puede hacer lo que le de la gana y te pido que recuerdes la ley de la Oferta y la Demanda. Yo no he creado el mundo capitalista y no me gusta como está en millones de aspectos pero las cosas a día de hoy parece que funcionan así y aunque sea una lástima el pez grande se come al pequeño. Lo tienes en el fútbol, en la política, en todo…pero, yo no hablo de revoluciones sólo digo que si quieren ir que vayan.

      10) Puede que haya recortes en limpieza como lo hay en todo, no hay el mismo dinero que había y eso es un hecho. Ello no quita que la ciudad este mucho más limpia que en la mayor parte de las ciudades que he conocido. En cuanto a seguridad, en Madrid hay robos lo sé, España es un país de chorizos y no hay más que ver las noticias. Aunque te diré que yo voy con mucha tranquilidad por las calles. No se tú pero a mi nunca me ha ocurrido nada, toco madera. Lo cierto es que veo muchos dispositivos policiales circulando.

      11) Madrid tiene una oferta cultural riquísima y me reafirmo. Igual no somos tan modernos como en Berlin y es cierto, probablemente sea la ciudad más puntera en cuanto a vanguardia y música electrónica, pero tampoco tiene la capital alemana los museos que tenemos nosotros. La música en Alemania siempre ha sido estupenda; desde los compositores clásicos como Beethoven ha sido suya. España es tierra de pintores y cada uno tenemos lo que tenemos. A mí me provoca carcajada que no seas consciente del Museo del Prado…

      12) Tienes mucha razón en que mi reflexión es acotada. No he dicho que no lo sea. Cada uno que lea lo que quiera y la realidad es la que es. No le he quitado razón al artículo de El País, sólo he dado una visión distinta de mi ciudad. para acabar te diré, que comparto totalmente tus últimas palabras: Soy muy madrileño, amo mi ciudad, la echo de menos como nadie cuando estoy fuera, y estuve mucho tiempo. Pero la realidad es la que es, negarla no contribuye a nada bueno, aceptar contribuye a poder reconstruirla, porque en la comunidad (no de Madrid, la comunidad como individuos) está la base de la construcción de las ciudades. Y en este país, eso lo perdimos hace tiempo, nos lo quitaron.

      Un saludo y nuevamente gracias por tu comentario.

      • Dani García dijo:

        El problema de la discrepancia que tenemos, y que es lo que notas en la agresividad de mis comentarios, (y tal por lo que deduzco por tu contestación) no está tanto en tu texto, al que me mantengo en los argumentos que he dado para criticarlo, sino en cómo están utilizando tu texto por ahí, como adalid en contra del artículo de El País. Podía deducir antes por tu texto y más con tu contestación, que esa no es tu intención. Esa es la raíz de mi argumentario, porque una persona que escribe una reflexión en su blog personal sin intención alguna de viralizarlo, no suele tener esta repercusión.

      • kulturtado dijo:

        Hola de nuevo Daniel,
        La repercusión que tiene un texto es incontrolable e Internet es así.
        Cada uno es libre de interpretar las cosas a su manera y desconozco quién está usando mi texto.
        Aciertas en darte cuenta que no era mi intención, ni buscaba tanta polémica ni vestir a mis palabras de propaganda contra nadie.
        Una cosa son datos y otra opiniones. Me alegro que nos hayamos entendido y agradezco tu respuesta.
        Un saludo.

    • Sebastián dijo:

      Buenas tardes, Sr. García,

      Tras la lectura de sus comentarios, sólo puedo decir que comparte usted con los autores de «La decadencia de Madrid», prácticamente el mismo estilo periodístico. Se trata en mi opinión, de un estilo negativo, destructivo (que no constructivo) e irrespetuoso con la libertad de expresión de un Blog que nada hecho salvo a hacer una pequeña crítica totalmente respetuosa a un artículo de opinión y, ante todo, ofrecer una perspectiva diferente del Madrid de hoy.

      Kulturtado no le ha dicho a nadie lo que tiene que hacer ni ha juzgado las conductas de otros, tan sólo ha ofrecido una perspectiva, que parece ser compartida por miles de madrileños. Usted no ha hecho más que juzgar, decir como se debe opinar y sentar cátedra sobre todo lo que le ha apetecido.

      Los puntos de vista en tono arrogante e irrespetuoso, pierden toda validez desde mi punto de vista, y por ello, le pido que si quiere, reformule su crítica desde el respeto. Mientras tanto, todos los que queramos, usaremos este artículo como expresión de lo que nos produzca, ya sea de Adalid o de plena identificación como madrileños.

      Viva el positivismo, la crítica constructiva y no destructiva y la libertad de expresión desde el respeto.

      Gracias de nuevo Kulturtado, por tan fantástico artículo que tanto siento representa a la gente que ama a Madrid, con sus virtudes y sus defectos. Una ciudad que, aún llena de mil defectos a corregir, no puede decirse que está en decadencia.

      Un saludo.

      Sebastián.

    • jorge dijo:

      Bravo Daniel, se puede decir más alto, pero no más claro. El problema es la venda, ver Madrid desde una torre te aleja de la realidad. Seguimos con la venda, así no se saca el país adelante.

      • kulturtado dijo:

        Hola Jorge,
        Madrid la veo desde el corazón y la ilusión.
        Ya lo dijo el Principito, la verdad es invisible a los ojos. En ese sentido, todos llevamos venda…
        Saludos y gracias por tu comentario.

  22. Siempre hay varios puntos de vista. Lo que es evidente es lo que se ve cada dia. Agujeros en las aceras y carreteras, la basura que no se recoge igual que antes. papeleras a rebosar, menor oferta cultural (Noche en blanco, etc), por no hablar del nivel de endeudamiento que ha llegado a niveles insostenibles.

    • kulturtado dijo:

      Hola Nacho,

      Creo que tienes razón en lo que dices pero, la belleza está en los ojos del que mira…Con ello te digo que está claro que podría estar mejor nuestra querida ciudad, que hay un nivel de endeudamiento gigante, menor oferta cultural y una serie de cosas que la crisis ha provocado. Aún así, hay millones de iniciativas cada día, de estrenos, de grupos musicales, de exposiciones etc…Quien no quiera verlo que no lo haga y, hablando de los agujeros, Madrid lleva en obras toda la vida…

      Un saludo y muchas gracias por tus palabras.

  23. Pingback: La grandeza de Madrid

  24. Berlioz dijo:

    Una cosa es tener aprecio a tu ciudad y otra es ser ciego a la evidencia. El artículo de El País no criticaba a la ciudad en sí misma, sino a la mala gestión de sus gobernantes y sus negativas consecuencias. El que firmaba el primer artículo probablemente ame tanto a su ciudad como tú, pero critica lo que están haciendo de ella con la intención de concienciar a los madrileños. Hay que ser idiota para entender otra cosa.

    • kulturtado dijo:

      Hola Berlioz o Carlo Ignacio,
      Creo que las cosas que digo en mi artículo son evidentes y como digo del artículo de El País (las que dice el mismo) son ciertas. Lo digo en la tercera linea, así que no hablemos de cegueras.
      Un gusto que te llamen idiota pero creo que aquí el que no ha entendido bien las cosas has sido tu y me explico.
      Colocar una foto diciendo que Madrid está muy sucio y que en el pie de foto ponga: La plaza Mayor,el pasado miércoles por la tarde, tras el paso de los hinchas del Copenhague antes del partido de Champions con el Madrid. Y que, se vea en la parte izquierda a alguien recogiendo, es algo distinto a una crítica.
      A su vez, te diré que nadie ha dicho que él no ame a su ciudad ni he pensado en ningún momento que no busque lo que comentas:critica lo que están haciendo de ella con la intención de concienciar a los madrileños.
      Sólo he querido dar una visión distinta de Madrid. Una opinión tan libre y sin faltar al respeto. No caigamos en desvaloraciones que la educación es muy importante en esta vida.
      Muchas gracias por tu comentario y por leerme.

  25. druida dijo:

    Yo he vuelto a Madrid despues de 20 años aqui la gente es abierta , hay empatizacion los vecinos se paran hablan de sus cosas, comparten sus alegrias y penas, se miran a lo ojos, es una ciudad abierta, no hay nacionalismos uno es de su padre y de su madre.
    Lo de Matadero fue espectacular que grandes diseñadores que movida de gente creativa. Eso si la plaza Mayor esta sucia pero a 50 metros de sus aledaños disfrutas de la Calle Toledo, de la Cava Baja, del Mercado etc. Madrid vive!!! es organica!!! solo nos hace falta una playa, que se arregle y se haga una playa en el Manzanares ….
    Yo creo en Madrid y su gente

  26. maria jesus dijo:

    Soy una madrileña que lleva viviendo e Guadalajara desde hace once años y no hay un dia que no eche de menos mi ciudad. Es la mejor en tantos sentidos que no terminaría de enumerarlos en un buen rato. Cualquier persona que se acerque se va a encontrar como en su casa porque si de algo podemos estar orgullosos es de recibir a todo el mundo con los brazos abiertos y eso que a mas de uno habría que haberle echado antes de poner un pie en nuestra bella, culta y acogedora ciudad.Chus

  27. niehnnah dijo:

    Bueno, yo adoro Madrid y comparto esa bella visión. Pero es necesario reconocer el abandono de servicios que estamos padeciendo los vecinos. Precisamente vivo en ese multiculturalísimo barrio que comentas, Lavapiés. Es un barrio estupendo para salir un fin de semana, pero no hay quien descanse de martes a domingo. La policía ( a no ser para acosar a nuestros vecinos inmigrantes) brilla por su ausencia cuando es necesario hacer real el derecho al descanso de los vecinos. Y no te quiero ni contar (sin necesidad de hinchadas) las decenas de miles de turistas que pasan por el barrio cada semana, como lo dejan. Esto, para dos pobres profesionales del servicio de limpieza que lo recorren. Cada mañana de domingo, llega la basura hasta los tobillos… y se prolonga incluso al lunes. Ir a trabajar en esas condiciones, no es demasiado agradable. De verdad, adoro Madrid y veo tantas cosas preciosas cómo expones. Amo esta ciudad, me acoge desde niño y me ha traído lo mejor que he vivido, pero ni blanco ni negro… ¿Verdad? Desde aquí, apelo a las obligaciones de los responsables del consistorio, un esfuercito por los vecinos. Gracias

    • kulturtado dijo:

      Hola niehnah,
      Siento mucho que no descanses de martes a domingo y como bien dices, llevas mucha razón en que las cosas son grises.
      Espero que todo mejore por tu precioso barrio y que puedas estar más a gusto.
      Saludos y gracias por mandar tu opinión al respecto.

  28. Omar dijo:

    Me gusta mucho el Madrid que pintas, pero hay un dato en el artículo de el País que es demoledor y definitivo. El turismo internacional en Madrid ha bajado un 22% mientras que en el resto de España ha subido.

    • kulturtado dijo:

      Hola Omar,
      Es un dato muy cierto y demoledor como dices.
      No hablaré de estadísticas para eso ya tienes tu el dato.
      Quédate con el Madrid que te pinto que es un Madrid verdadero y estate tranquilo, el turismo volverá a subir. Te lo aseguro.
      Saludos y muchas gracias por tu opinión.

  29. la molinera dijo:

    !Viva Kulturtado!. Ha conseguido que se genere un debate caliente sobre este Madrid al que tanto queremos la mayoría de la gente que vivimos aquí. El debate y la discrepancia siempre son buenos para construir pero, entre las dos posturas que se reflejan en los comentarios, hay una diferencia fundamental que conviene destacar: Una es constructiva y la otra es destructiva; una es respetuosa y la otra es agresiva; una refleja cierto resentimiento y la otra deseo de que las cosas mejoren…. Dejemos el odio, el resentimiento, la agresividad, las malas formas y aprendamos a disfrutar, a valorar y a exigir sin reproches y sin insultos. Seamos capaces de vivir y de mejorar, sin tratar de ser «los mejores». Yo soy castellana de pura cepa pero madrileña de adopción y siempre digo que, si me voy de Madrid, será contra mi voluntad porque es la ciudad que tiene la mejor gente del mundo. Y esta gente nunca permitirá que Madrid se hunda……..

    • kulturtado dijo:

      Madrid tiene la mejor gente del mundo ya que ha adoptado a gente como tú.
      No podías haberte explicado mejor.
      Apoyo tus palabras totalmente.
      Saludos castellana y mil gracias por tu tiempo.

  30. Almudena de la riva dijo:

    Amo Madrid y hay que decir lo que esta pasando. claro que hay que quedarse con lo bueno pero por supuesto hay que hablar de lo que esta ocurriendo por que como no nos carguemos de una vez a estos politicos de Mierda que gobiernan nuestro pais. Madrid el primero sera un estercolero de basura, un refugio para todos los inmigrantes sin techo y un solar en cuanto a profesionales titulados se refiere. LO MEJORCITO DE NUESTROS TITULADOS, MEDICOS,CIENTIFICOS,ETC..SE ESTAN MARCAHANDO DE AQUI!! Kulturtado.no te engañes. Madrid es de solera, de garra,de autenticidad..Madrid es un amor,PERO SE LO ESTAN CARGANDO.
    Un desastre. pero tranquilos,esto no se acaba aquí. ESTAREMOS AUN PEOR. como los cagados de los periodistas sigan sin echarle huevos y decirles en la cara a los políticos delante de toda España, que son unos LADRONES.y muchas cosas mas.
    Un Ole por cierto al “Cardenas” que todas las mañanas en EUROPA FM dice verdades como templos con un par de cojones pero que muy bien puestos. a ver si se cargan de un poquito de dignidad el resto de periodistas y se atreven como el. la gente con un micrófono delante y el poder de que una ciudad o dos,o toda España les escuche, tendría que aprovechar y aportar algo.eso serviría de mucha ayuda.

  31. CanarioEnMadrid dijo:

    Buenas noches,
    Primeramente he de felicitarle por ese amor que vierte sobre Madrid y que quiere contagiar al lector. Yo soy el primero que ha caído enamorado de grandeza de Madrid, hasta el punto de llegar a marcharme y ansiar volver.
    Sin embargo, sin entrar a debatir sobre si cualquier tiempo pasado fue mejor, no puede negarme que la situación actual respecto a la de hace 5 o 6 años deja mucho que desear. El nivel de mendicidad ha aumentado hasta límites escalofriantes, la suciedad y los olores en las calles (independientemente de si ha habido previamente un partido de fútbol o no) son repulsivos, la oferta teatral de Gran Vía ha decaído enormemente (recuerdo una época en que simultáneamente se ofertaban «Hoy no me puedo levantar», «La bella y la bestia», «Los impostores» o «We will rock you» en el Teatro Calderón, todas con aforo completo), y hoy en día las salas se encuentran a medio llenar…
    Es innegable que el que tuvo retuvo, y a Madrid aún sobrevive gracias a un par de alternativas, pero lo cierto es que está muriendo lentamente y tenemos dos opciones, dejarla hundirse hasta el fondo o intentar volver a sacarla a flote.
    No se trata de ser optimista o pesimista, sino de hacer autocrítica e intentar aprender de los errores y ponerles remedio.
    Saludos

    • kulturtado dijo:

      Hola canario,
      La situación del país no es la que era.
      Creo que ya he contestado a todo.
      Autocrítica siempre pero tampoco pasarnos con ella. Hay que ser mucho más positivos y adaptarnos a lo que tenemos; de nada sirven lamentos y quejas.
      Un saludo y gracias.

    • Almudena de la riva dijo:

      Genial Canario. tu lo has dicho genial…Alerta máxima y con urgencia una solución. esto se hunde…para eso hay que dar la voz de alarma Kulturtado. No hay otra.

  32. Pepe dijo:

    Soy madrileño, como tu, nacido y crecido alli. Hace ya como 5 años que me fui de allí, no por problemas laborales, económicos si no para conocer mundo. Y he de decir que me fui despotricando de Madrid, en cierta medida por que siempre me gusto.
    Pero después de vivir en Brighton (Inglaterra) y ahora en Buenos Aires, me ha hecho darme cuenta de que Madrid tiene unas características que la hacen tan disfrutable, y no es solo lo que mencionas en cuanto lo social, cultural, de entretenimiento y seguridad (cosa que ahora hecho mucho en falta)
    Si no también su clima, y algo que no se tiene mucho en cuenta pero es fundamental…. el tamaño y el orden!!! cuando vives alli te crees que 30 o 45 minutos en metro para ir al centro es mucho… vente a Buenos Aires que es 4 veces Madrid.
    Un hecho tan sencillo como trasladarte en fin de semana (con o sin coche) de un restaurante o un cine a casa de amigos o un bar a tomar algo se puede convertir en algo complicado y largo…

    La verdad que un articulo como el del Pais para alguien como yo, que en los ultimos 5 años habré pasado a lo sumo 90 dias en madrid, cuanto menos entristece ya que uno no sabe como estan las cosas.
    No se tu cuanto tiempo pasaste fuera, como para no notar ningún cambio a la vuelta. Yo estuve las navidades pasadas, si note algunos cambios pero no precisamente los que hablan en el articulo.
    Pero bueno, se agradecen los puntos de vista como el tuyo que tambien reconfortan. Espero poder volver a madrid algun dia, ahora casado con una argentina, para que ella pueda disfrutar de vivir en Madrid.

    • kulturtado dijo:

      Buenos días Pepe,
      Conozco bien Baires y me atrevería a decir que es Madrid 2, no tendremos esos asados ni ese fervor Maradoniano pero somos muy parecidos en muchos aspectos.
      Tienes razón en las cosas que dices y el despotricar muchas veces, es síntoma de cariño.
      Sólo me queda decirte que espero que pronto puedas enseñarle Madrid a tu mujer y podáis disfrutarla juntos.
      Un saludo y muchas gracias por comentar mis lineas.

    • Almudena de la riva dijo:

      Pues lo siento Pepe pero si vienes ahora te volverás llorando a la Argentina. Tu mujer vera Cibeles,sol (que por cierto lo han dejado horterisima) el retiro,la plaza mayor y el Madrid de los Austrias) y dirá: que preciosidad!!, por que lo es. Pero también vera una ciudad llena de porquería por que no hay dinero para limpieza, dicen..
      También vera una España sin españoles y llena de gente pobre que trabaja para lo justo que es un desayuno,comida y cena para sus hijos,ni siquiera casi para ellos..aquí los únicos que viven bien son los políticos y nuevos ricos. hasta los ricos de verdad se están arruinando muchos..luego están los ricos de poder que esos no se arruinaran jamas. vera a la clase media de Madrileños,que cada vez quedan menos con cara de amargura, despotricando por las calles por que la paciencia se va agotando y llega la impotencia de ver como no puedes hacer nada siendo un simple de a pie…veras los restaurantes,teatros y cines a medio llenar y veras que la gastronomía(aunque siga siendo la mejor) ha bajado considerablemente en calidad en cuanto a los productos se refiere.
      Aun así seguro que se come mejor que allí, pero Pepe lamentablemente,siento decirte que desde las navidades pasadas a la fecha de hoy Madrid esta 5 veces peor.
      Aun así, te invito a que vengáis y con ello puedas tu mismo comprobarlo y opinar sobre ello.
      Un saludo.

  33. MonicaAndrea dijo:

    GRACIAS TOTALES¡¡¡

  34. Estimado bloguero:

    acabo de leer tu post y me ha inspirado mucha ternura. Yo también soy madrileño y entiendo lo que duele ver a tu ciudad constantemente ninguneada por el Gobierno Central, perdiendo turismo a marchas forzadas, endeudada como pocas hay en el mundo y gobernada por lo peor de la política española, que es como tener pulgas siendo un perro flaco.

    Coincido contigo en que las fotos son tan tendenciosas que repugnan. No tanto la de la Plaza Mayor (pasé por allí el sábado y da pena la cantidad de indigentes que hay, por no hablar de lo sucios que están los aledaños) como la foto del andoba de turno saliendo de la oficina de turismo con un mendigo a su lado o la de las «Ruinas de la Peineta» con esa lluvia apocalíptica.

    Me gusta cómo vendes tu entusiasmo, cómo quieres a tu ciudad y coincido nuevamente contigo: Madrid debería venderse como una ciudad abierta, culturalmente activa, llena de oportunidades y con una vida inigualable. A mí, como madrileño, es lo único que me hace estar orgulloso de ella.

    Porque te diré, querido bloguero, que todo lo demás me asquea. Me asquea la deuda creada por proyectos urbanísticos que, de ser investigados, harían palidecer a Valencia y a los EREs; me asquea la estupidez masiva que se ha producido estos últimos diez años en torno a los JJOO con una ciudadanía inconsciente e irresponsable secundando desmanes económicos gravísimos; me asquea el empobrecimiento del transporte público: ese Metro que no vuela, que provoca desmayos y que da pena verlo, esos autobuses nocturnos que desaparecen (difícil vida nocturna, ¿no crees?); me asquea que la Sanidad madrileña sea un caldo de cultivo donde el paciente es el último mono (busca cosas sobre el Programa de Prevención de Cáncer de Mama) y que la Educación esté en olvidada a su suerte en un inicio de curso desastroso en muchos institutos (date una vuelta y pregunta, son madrileños, como tú y yo)… perdón, no toda Sanidad y Educación, solo la pública. Faltaría más. Me asquea que el Eje de Museos del Prado (ese gran proyecto) se haya quedado en la nada. Me asquea que se vaya a sancionar económicamente a un mendigo pidiendo delante de un centro comercial. ¿Qué clase de ciudad pretende ser Madrid si permitimos esto?

    De acuerdo, no hay que tirar piedras contra nuestro propio tejado, pero tampoco hacer oídos sordos cuando nos las están tirando o no limpiar la casa, ¿no crees? Hacen falta cambios, dar salida a ideas nuevas, dejar de ser la ex-capital del franquismo y ser de una vez la capital de un país moderno, dar ejemplo y venderlo.

    Un cordial saludo.

    • kulturtado dijo:

      Querido jefe indio,
      Tus palabras son sinceras a la par que verdaderas. Escribes en un tono que rebosa tranquilidad y transmite cercanía.
      Somos quienes somos y sabemos cuáles son nuestros puntos fuertes. No pretendamos ser otros y exprimamos nuestras facultades. Hay infinidad de cosas que no me gustan, que cambiaría y que cambiarán algún día. Entiendo el descontento general y los malos tiempos que corren pero, ya hemos tenido tiempo para el análisis y el berrinche, creo que no podemos seguir encogiéndonos cada día. A su vez, yo hablo de un Madrid apetecible, una ciudad que transmite y que seguro que a ti también llena por dentro.
      Llegado a este punto contestaré tus preguntas:

      1) la vida nocturna ha existido siempre con autobuses y sin ellos. Se ahorra en transporte público y los servicios ya no son tan buenos pero, es muy cierto que tenemos uno de los mejores metros del mundo. La impuntualidad nos define (al menos a mí) y eso es un fallo nuestro. Que tarde 3 minutos más no debería ser un problema, igual nos hemos mal acostumbrado. No lo sé, permíteme la duda.

      2) Creo que la Educación en España ha de mejorar y mucho; ya digo en el artículo que se premia al vago y se castiga la excelencia. Es bien sabido que cuando se plantea alguna reforma para dificultar la enseñanza, las calles se abarrotan de estudiantes. No conozco un país como España con tanto universitario que le importe lo más mínimo lo que estudie. En cuanto a la Sanidad Pública tendremos que luchar por ella. Lo que tengo clarísimo es que tenemos unos médicos buenísimos.

      3) En mi opinión el Eje de Museos del Prado tiene una riqueza aplastante y en cuanto a sancionar a mendigos, me parece imperdonable.

      4) La casa hay que limpiarla, remodelarla, arreglarla y si se puede, hacerla más grande y bonita. Defenderla cuando sea necesario pero tampoco hablar de franquismos, cafés con leche, aeropuertos y eurovegas. Yo no entro en política en ningún momento, y creo que muchos de los que han comentado mi artículo han confundido una opinión sobre mis gustos con una propaganda anti-algo en toda regla.

      Predico con tu última frase: ser de una vez la capital de un país moderno, dar ejemplo y venderlo.

      Muchas gracias por tu comentario y haberme leído.

      • Almudena de la riva dijo:

        Medicos buenísimos son los que teníamos, ahora los buenos se han ido y los pocos buenos que quedan operan y tratan al paciente bajo los mínimos que les conceden los pocos medios que quedan. Luego están los menos buenos o los que no tienen vocación ya que es lo que demuestran y tratan al paciente como una mierda ya que ellos cobran prácticamente la mitad que antes y como he dicho, no tienen vocación pues ale, a cargarse gente. Mi padre murió hace dos semanas precisamente por que en la Jiménez Díaz dejaron de administrarle toda su medicación y no le sondaron cuando dejo de comer….y desgraciadamente dejame decirte que el caso de mi padre es uno mas de los cientos de personas que se están viendo afectadas por la sanidad de porquería que tenemos ahora mismo. Quiero denunciar pero seguramente no conseguiré justicia por que a parte de la mafia que hay entre los médicos que todos se tapan entre ellos, también la justicia esta hecha de autenticas mafias y totalmente corrupta.
        Un saludo.

      • kulturtado dijo:

        Buenos días Almudena,
        Siento enormemente lo de tu padre y espero que se te pase el dolor pronto.
        Una pérdida es algo que duele mucho y que entristece.
        He de decirte sin ánimo de ofender que en mi artículo no hablo de médicos, ni soy un dirigente político ni nada por el estilo. De todas formas, respeto que estés enfurecida y necesites sacar las cosas de dentro.
        Ánimo y gracias de nuevo por perder tu tiempo escribiéndome.

  35. bsnux dijo:

    Hola!

    Nací en Andalucía, pero he vivido 8 años de mi vida en Madrid. También en otras ciudades como Sevilla y London. De turismo he estado en muchas ciudades de Europa y Asia e incluso viajo cada 2 meses a Los Angeles, por motivos de trabajo. Actualmente vivo en la zona norte de la M-40, que no tiene tanto glamour, pero que también es Madrid.

    Lo que es innegable es que se están cargando Madrid. Va quedando poco de aquello que me llevó a mudarme allí hace más de 14 años. Las comparaciones con otras grandes ciudades son muy discutibles, tanto en el aspecto cultural como en el del día a día. Con los sueldos de España, quién se puede permitir disfrutar sin problemas del ocio? A la mayoría de las familias les cuesta llegar a fin de mes, eso no debería ser «normal». Por no hablar de la locura del paro.

    Es cierto que Madrid y España tienen muchísimas cosas buenas y positivas, siendo su gente el mayor motor que hace que las cosas funcionen. Sin embargo, nos estamos sumiendo en un inconformismo que nos impide avanzar y adaptarnos a los constantes cambios que sufrimos en nuestro mundo. Es hora de despertar, de dejar complejos atrás y luchar por hacer las cosas mejor. Tenemos mucho que cambiar, comenzando por la clase política.

    No es de extrañar que la gente con talento abandone el país, en España el trabajo sigue siendo muy, muy precario y no se valora el esfuerzo, sino el «enchufismo» y el rey es aquel que consigue muchas cosas con poco esfuerzo.

    Madrid tiene un potencial enorme, lástima que su gente esté durmiendo y esperando que «la cosa cambie» o que venga alguien a arreglarlo todo. Hay que tomar conciencia de que debemos ser los ciudadanos los que tomemos la iniciativa.

    • kulturtado dijo:

      Buenas tardes caballero,
      No te quito razón en las cosas que dices; algunas son verdades como puños y no le falta verdad a tu discurso.
      Aunque te diré, sin ánimo de ofender, que mi texto no trata esos temas.
      Doy una opinión personal de lo que es Madrid para mí. El tema sueldos respecto a otras potencias es muy discutible, la política del país es cachondeo y el paro avergonzante.
      Ello no quita que Madrid sea una ciudad para el disfrute y que ofrece muchísimo.
      Muchas gracias por leerme y tu comentario.

  36. Lia Patricia Hernández Pérez dijo:

    Soy una panameña que vivió aproximadamente 3 años en Madrid y aún estando en mi ciudad natal; añoro la capital española, como si jamás hubiese vuelto en todo este tiempo. Me siento como en casa en esa ciudad, camino por sus calles y como dice el autor, en cada una de mis cortas visitas descubro cosas nuevas y aún sueño con volver y seguir disfrutando de todo lo bueno de está ciudad, que más que ser ensuciada por guiris después de un partido de fútbol, la ensucian sus gobernantes y la crisis que golpea al mundo pero muy fuertemente y por desgracia a España. Madrid nos vemos en diciembre.

  37. Charo González dijo:

    Para quienes hemos vivido fuera, Madrid es «volver a casa por Navidad», «besos y abrazos», «nudos en la garganta» y ese olor especial que cuando estás bajando las escalerillas del avión te hace pensar: ¡Al fin estoy en casa!

  38. Al Vicente Calderón? vete a la mierda jaja

  39. Jose I. dijo:

    Tu visión es simple y manida, esta claro que Madrid tiene las cosas buenas que ha tenido siempre pero conformarnos con su alegría en las calles y la buena acogida de sus gentes no harán que la ciudad y los responsables de su estancamiento, suciedad, cierre de teatros, absoluta falta de inversión, decadencia de su vida nocturna y demás abran los ojos a una realidad. Madrid esta estancado, sin dirección ni proyecto y denunciar la inactividad de los que la deberían impulsar no es fijarse solo en lo negativo, es ponerlo de manifiesto para que la gente decida cambiarlo y desear una ciudad mejor, donde tengamos todo eso que describes y siempre hemos tenido pero también donde dejemos de perder todo lo que nos están quitando, que es ni más ni menos que una ciudad mejor, no solo la misma.

    • kulturtado dijo:

      Hola Jose,
      Mi visión es simple, tienes razón. Ante tal comentario te diré lo siguiente: «La verdad es compleja, pero a lo complejo sólo se llega a través de lo simple».
      En cuanto a manida, es tu critero que opines que es vulgar. No entraré a valorar ya que cada uno es libre de pensar lo que quiera siempre y cuando sea desde el respeto.
      En ningún momento he dicho que me conforme, no leas entre lineas. Lo único que he hecho es dar una visión más apetecible. No buscaba hablar de las cosas que pueden mejorarse y estarás conmigo en que todos queremos una ciudad mejor. Creo que TODOS estamos de acuerdo y en mi opinión, eso si es un comentario manido.
      Te animo a que expreses tu desilusión con la ciudad y a luchar por el cambio, es una actitud muy digna y ojalá la gente tome tu ejemplo.
      Muchas gracias por opinar y demostrar tu interés.

  40. Raquel dijo:

    Me encanta el artículo que has escrito. Es como la otra cara de la moneda, lo que le faltaba al artículo tan pesimista de EL PAÍS… Cuando lo leí me cabreé bastante, no porque fuera mentira, sino porque en todas las ciudades hay cosas buenas y no tan buenas, y aunque debamos denunciar las malas, tenemos una ciudad de las más bellas y acogedoras, y era bastante injusto centrarse sólo en lo malo. Creo que la gente debería pisar más otros lugares del mundo para empezar a valorar Madrid (España, en general). Gracias por defender lo bueno.

  41. Tobias B. dijo:

    hola a todos,
    muy bien, estoy de acuerdo con el autor de esta crítica. yo también estoy harto de todo este negativismo y muchas veces estoy decepcionado, porque me pregunto, que quiere comunicarme este medio (prensa, tele, etc. ) ?!? Pero en el otro lado veo, que en todos los lados pasa lo mismo, lo veo más con calma y estoy feliz: hay gente, que lo critica también y que que está satisfecha y contenta con el mundo que tenemos, aunque tenga sus problemas. Gracias al internet me entero de esto. Al final somos un mundo y, en mi opinión es una de las pocas posibilidades de cambiarlo poco a poco, resolver problemas y superar dificultades… y al fin y al cabo llego a este punto que digo: ignorar los medios globales, subvencionados por los estados y create your own world!!!
    Saludos desde Leipzig, Alemania

    • kulturtado dijo:

      Buenos días Tobias,
      En primer lugar saludos a esa gran ciudad que es Leipzig!
      El mundo que tenemos lo hemos creado así. Muy desigual pero, para que vivamos bien algunos supongo que otros tienen que vivir mal…Injusto y real al mismo tiempo. Tenemos la suerte de vivir en Madrid (yo al menos) y eso ya es una suerte enorme. Creo que al final somos marionetas movidas por unos pocos aunque, mientras tomemos nuestras decisiones con sentido, humildad y corazón, conseguiremos que el mundo global mejore poco a poco.
      Saludos y gracias por tu comentario.

  42. Muy grande tu post. Los periódicos hacen lo que sea por vender. Vease el acso de hoy de Marca con Bale.

    • kulturtado dijo:

      me alegro de que te haya gustado Borja y, es muy cierto que se hance muchas cosas por vender aunque, no le quito verdad al artículo. Lo único es que prefiero fisfrutar de lo bueno que enfocarme constantemente en lo malo.
      Buen lunes y gracias por tu comentario.

  43. Gabriella dijo:

    Soy una brasileña completamente enamorada de Madrid. Ahora vivo en Alemania, pero mi corazón está en Madrid ❤

  44. Almudena de la riva dijo:

    Acabo de leer tu contestación a mi escrito…Bueno, he hablado de los médicos por que tu hiciste mención a que aquí tenemos de lo mejor…No estoy enfadada solo por lo que le paso a mi padre…le esta pasando a muchísima gente desde que la sanidad esta así de mal. Nada mas. Me terminare marchando de aquí como muchos y desde donde este recordare Madrid como lo que fue. Cuando Madrid y España entera vuelva a ser decente volveré. Todo el mundo termina queriendo volver a su patria…pero ahora aquí no hay quien viva y quien lo hace es porque lo intenta a base de aguantar una pésima calidad de vida. menos los políticos y ricachones claro.Un saludo.

    • kulturtado dijo:

      Buenos días Almudena,
      Creo que en el mundo hay unos 198 países, ¿Cuántos tienen mejor Sanidad que la de España? Muchas veces comparando te quedas a gusto…
      Es muy verdad lo que dices, y mucha gente se marcha pero, si en España no hay quien viva, recorre un poco África, Asia, Sudamérica, Europa del Este…no sé, algo de mundo. Estoy totalmente CONVENCIDO de que España es uno de los países en los que mejor se vive del mundo, sin ser rico ni político. En cuanto a su decencia, hay muchísimas cosas que mejorar!
      Saludos, muchas gracias y que comiences bien la semana.

  45. Pingback: 10 Consejos para ser más feliz | kulturtado

  46. MeMars dijo:

    El típico artículo: Madrid is openmined, is fun y se come muy bien. Que sí, que lo sabemos, que Madrid es la ciudad de todos porque nuestros abuelos mandaron a sus hijos a estudiar a Madrid, por eso nuestros padres se sienten tan de Madrid como de León, Teruel o Sevilla. Madrid seguirá teniendo oferta cultural y de cualquier tipo por inercia, porque es la capital de España. Pero hay que estar muy ciego para no ver que Madrid es una ciudad en una perfecta decadencia, y a mi me da pena. El ataque a la cultura es brutal (cultura no es solo la milla de los museos), existe un claro acoso hacia el ciudadano que no sea un consumidor (recorte en los horarios de metro, eliminación del búho-metro, regulación del uso de las calles para beneficio político,…) y lo peor de todo es que en nuestra amada ciudad cada vez hay más gente que tiene que buscar en los contenedores de nuestros maravillosos barrios algo que comer.

    • kulturtado dijo:

      Buenas tardes MeMars,
      La situación en la que se encuentra el mundo no es la mejor y muy probablemente, se esté haciendo muy poco por hacer bien las cosas. Nadie está ciego aquí y una cosa es que nos encontremos en un contexto global de crisis y otra distinta, es estar en decadencia. Es un ciclo que espero pronto acabe, quizás nos hemos mal acostumbrado a demasiados lujos que no podíamos permitirnos y no estemos en decadencia sino en la cruda realidad que nos merecemos…pero, como dice mi texto, sólo he querido ofrecer un Madrid más apetecible que el que nos vendían en el otro artículo.
      Un saludo y gracias por tu comentario.

  47. Jorge dijo:

    Madrid no tiene nada que envidiar a otras ciudades del mundo, es mas conozco a extranjeros que prefieren madrid antes que londres, lo que le pasa a madrid que es una ciudad que le falra explotar el turismo pero estoy seguto que si madrid consigue albergar unos JJ.OO. en su vida el mundo vera que es una ciudad espectacular con un monton de calles y rincones preciosos. DE MADRID AL CIELO.

    • kulturtado dijo:

      Hola Jorge,
      Muchas gracias por comentar.
      Madrid tiene cosas que mejorar como cualquier otra ciudad del mundo. A pesar de ello, estoy totalmente de acuerdo que en cuanto albergue unos JJOO y explote su turismo será espectacular.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.